top of page

Xylella Resumen de Prensa - Lunes, 30 Octubre 2017

La amenaza de la Xylella protagoniza el Encuentro Científico sobre la Sanidad Vegetal en el sector olivarero

El Encuentro científico de Phytoma-España El olivar: retos de la sanidad vegetal e innovación tecnológica, que se celebrará en Jaén del 8 al 10 de noviembre, dedicará muchas de sus ponencias a la Xylella fastidiosa, la bacteria causante de la enfermedad que ha arrasado con un millón de olivos en el sur de Italia y que el pasado mes de junio se detectó por primera vez en la península Ibérica, en parcelas de almendro de la provincia de Alicante.

http://bit.ly/2hpfWeO


Expertos del Comité Fitosanitario tratan el avance del 'ébola del olivo' y el estado del Mar Menor

La situación por el avance de la plaga conocida como 'ébola del olivo' ('Xylella fastidiosa'), así como las prospecciones de plagas emergentes en la Unión Europea, fueron algunas de las cuestiones tratadas en la reunión del Comité Fitosanitario Nacional celebrado en Murcia, que estuvo presidida por el subdirector general de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, José María Cobos.

http://bit.ly/2yWGD4x


El cuarto brote de Xylella Fastidiosa afecta a 14 municipios de Alicante

El Partido Popular en las Corts Valencianes ha solicitado la comparecencia en comisión de la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, tras la detección del cuarto brote de Xylella fastidiosa que afecta a 58 parcelas de 14 municipios de la provincia de Alicante.

http://bit.ly/2ziTYou


La bacteria fastidiosa, en el punto de mira

Los científicos calificaron a la bacteria Xylella de “fastidiosa” porque les resultaba complicado identificarla. A finales del siglo XIX se describe por primera vez en California y hasta 2013 no se detecta en Europa, exactamente en Puglia, en el tacón de la bota de Italia. Algunos medios de comunicación han acuñado a esta bacteria como el ébola de los olivos -término que tiene sus detractores ya que el Xylella no pone en riesgo vidas humanas como el ébola que se trata de un virus-.

http://bit.ly/2z2MeG9


Los insectos relacionados con Xylella dan negativo

Los servicios técnicos de la Conselleria de Agricultura han encontrado diversas muestras de insectos que pueden ser potenciales propagadores de la bacteria que causa la enfermedad de la Xylella; sin embargo, al analizarlos han dado resultado negativo: no se ha encontrado en ningún caso que estuvieran infectados del agente patógeno.

http://bit.ly/2ifZop9


Xylella: “No tiene sentido continuar con la erradicación porque no es efectiva”

Ramón Espinosa, secretario técnico de ASAJA Alicante intervino en Agropopular -emisión 28 de octubre- para hablar sobre el cuarto foco de Xylella detectado en la provincia. Según el secretario técnico, “el 24 de octubre se detectaron nuevos brotes de esta enfermedad en 58 parcelas y ello significa que hay 70 municipios afectados”. A su juicio, con este cuarto foco “la cosa queda muy clara”, y por ello, “estamos pidiendo a la Administración que sustituya el plan de erradicación por un plan de contención”, ya que “no tiene ningún sentido continuar con la erradicación porque no es efectiva”.

http://bit.ly/2yZgVcY


La necesaria defensa de la renta de los agricultores afectados por Xylella fastidiosa

A mi juicio la Comisión Europea no puede contemplar este problema sin implantar un programa extraordinario de ayudas. Ha planteado un durísimo protocolo de actuación frente a la enfermedad pero ahora debe plantear otro protocolo de defensa de la renta de los agricultores afectados.

http://bit.ly/2z3tmXk


Incertidumbre ante el cuarto brote de Xylella en la Comunidad Valenciana

Ya son 86 las parcelas afectadas por la Xylella Fastidiosa con 106 positivos declarados en tres comarcas del norte de Alicante. Este martes la Conselleria de Agricultura ha confirmado a través del DOGV la existencia de un cuarto brote de la plaga en 58 nuevas parcelas de 14 municipios y ha determinado la adopción de medidas fitosanitarias de erradicación y control, según informa elmundo.es

http://bit.ly/2z31HWK




#xylella #xylellafastidiosa

bottom of page